Actualidad Legal

¿Cómo establecer un Gobierno Corporativo en las empresas familiares?

A lo largo del tiempo, las empresas familiares han sido parte fundamental durante el desarrollo de la economía mundial, sin embargo, los continuos cambios en el mercado y la evolución de los modelos de negocios, han llevado a este tipo de sociedades a adaptar sus estrategias corporativas, orientando sus objetivos en satisfacer la demanda de sus clientes, proveedores y aliados, con el propósito de alcanzar posicionamiento y solidez económica.

El reto de las empresas familiares va más allá, pues además de afrontar el entorno en el cual opera sus actividades, también se enfrentan a los vínculos emocionales relativos a los temas de poder, tradición e influencia. Naturalmente la familia evoluciona y a medida que crece el negocio y el grupo familiar, pueden surgir tensiones y conflictos, al desvirtuarse los objetivos de la empresa con cada transición generacional.

En consecuencia, es determinante establecer un equilibrio entre los intereses familiares y las metas de la sociedad, a través de la implementación de una estructura organizativa, fundamentada en la incorporación de herramientas asociadas al gobierno corporativo.

El Gobierno Corporativo no es más que el conjunto de normas, procesos y principios que regula el funcionamiento sobre los que se basan los procedimientos de los órganos de gobierno de una empresa: Consejo de Familia, Consejo de Administración y Junta General o Asamblea de Socios/Accionistas. La intención, es garantizar el buen manejo y gestión de las sociedades de forma descentralizada, distribuir las obligaciones y responsabilidades, mejorar la confianza de los inversionistas, evitar riesgos que perjudiquen a la organización y proteger su imagen.

Si bien no existe un patrón concreto, es recomendable que las empresas se adapten a ciertos esquemas según las características y necesidades del negocio y de la familia, a los fines de institucionalizar la sociedad, llevando a la práctica los componentes básicos anteriormente mencionados que conforman el órgano de gobierno.

- Consejo de Familia: promueve el dialogo, comunicación e instrucción sobre los derechos y obligaciones entre los miembros de la familia con respecto a la empresa, ayudando a resolver conflictos actuales, y a prevenir que estos se susciten en el futuro.

- Consejo de Administración: es recomendado que esté conformado por miembros que no estén involucrados en la operación diaria de la sociedad y que puedan aportar una visión externa e independiente. Tiene bajo su responsabilidad, entre otras funciones, determinar la estrategia y objetivos de la organización, controlar las finanzas, establecer alianzas, buscar nuevos mercados, supervisar las actividades de la Dirección General, etc.

- Junta General o Asamblea de Socios/Accionistas: tiene como principal tarea, examinar las actividades realizadas por la empresa, mediante la revisión y análisis de sus indicadores económicos y financieros.

Teniendo en cuenta que, la misión de toda corporación es asegurar su éxito y continuo crecimiento en el mercado, garantizamos que es posible armonizar entre la tradición familiar y los negocios. En ASPEN Legal, ofrecemos los instrumentos apropiados para el diseño de una estructura organizativa adaptada a su empresa incorporando elementos del gobierno corporativo.


Lcda. Verónica Milano Córdova

Comercio, Industria & Emprendimiento

veronica.milano@aspen-legal.com

Actualidad Legal

¿Cómo establecer un Gobierno Corporativo en las empresas familiares?

¿Cómo establecer un Gobierno Corporativo en las empresas familiares?

A lo largo del tiempo, las empresas familiares han sido parte fundamental durante el desarrollo de la economía mundial, sin embargo, los continuos cambios en el mercado y la evolución de los modelos de negocios, han llevado a este tipo de sociedades a adaptar sus estrategias corporativas, orientando sus objetivos en satisfacer la demanda de sus clientes, proveedores y aliados, con el propósito de alcanzar posicionamiento y solidez económica.

El reto de las empresas familiares va más allá, pues además de afrontar el entorno en el cual opera sus actividades, también se enfrentan a los vínculos emocionales relativos a los temas de poder, tradición e influencia. Naturalmente la familia evoluciona y a medida que crece el negocio y el grupo familiar, pueden surgir tensiones y conflictos, al desvirtuarse los objetivos de la empresa con cada transición generacional.

En consecuencia, es determinante establecer un equilibrio entre los intereses familiares y las metas de la sociedad, a través de la implementación de una estructura organizativa, fundamentada en la incorporación de herramientas asociadas al gobierno corporativo.

El Gobierno Corporativo no es más que el conjunto de normas, procesos y principios que regula el funcionamiento sobre los que se basan los procedimientos de los órganos de gobierno de una empresa: Consejo de Familia, Consejo de Administración y Junta General o Asamblea de Socios/Accionistas. La intención, es garantizar el buen manejo y gestión de las sociedades de forma descentralizada, distribuir las obligaciones y responsabilidades, mejorar la confianza de los inversionistas, evitar riesgos que perjudiquen a la organización y proteger su imagen.

Si bien no existe un patrón concreto, es recomendable que las empresas se adapten a ciertos esquemas según las características y necesidades del negocio y de la familia, a los fines de institucionalizar la sociedad, llevando a la práctica los componentes básicos anteriormente mencionados que conforman el órgano de gobierno.

- Consejo de Familia: promueve el dialogo, comunicación e instrucción sobre los derechos y obligaciones entre los miembros de la familia con respecto a la empresa, ayudando a resolver conflictos actuales, y a prevenir que estos se susciten en el futuro.

- Consejo de Administración: es recomendado que esté conformado por miembros que no estén involucrados en la operación diaria de la sociedad y que puedan aportar una visión externa e independiente. Tiene bajo su responsabilidad, entre otras funciones, determinar la estrategia y objetivos de la organización, controlar las finanzas, establecer alianzas, buscar nuevos mercados, supervisar las actividades de la Dirección General, etc.

- Junta General o Asamblea de Socios/Accionistas: tiene como principal tarea, examinar las actividades realizadas por la empresa, mediante la revisión y análisis de sus indicadores económicos y financieros.

Teniendo en cuenta que, la misión de toda corporación es asegurar su éxito y continuo crecimiento en el mercado, garantizamos que es posible armonizar entre la tradición familiar y los negocios. En ASPEN Legal, ofrecemos los instrumentos apropiados para el diseño de una estructura organizativa adaptada a su empresa incorporando elementos del gobierno corporativo.


Lcda. Verónica Milano Córdova

Comercio, Industria & Emprendimiento

veronica.milano@aspen-legal.com

Artículos que podrían ser de su interés

arrow
arrow
arrow
arrow